Un certificado de empresa es un documento oficial emitido por un empleador para confirmar que una persona ha trabajado o está trabajando en su organización. Este documento puede detallar funciones, tiempo de servicio, y otros datos relevantes al desempeño laboral.
Modelos de Certificado de Trabajo a tu Disposición
En nuestra plataforma, priorizamos que tengas acceso a modelos de certificados de trabajo actualizados y adaptables a tus requerimientos específicos:
- Modelo de certificado de trabajo: Una plantilla estándar que incluye todos los elementos esenciales de un certificado laboral.
- Modelo de certificado de empresa para el trabajador: Ideal para cuando necesitas un documento que avale tu experiencia y periodo laboral en una compañía.
- Modelo de certificado laboral de empresa: Un formato que además de certificar tu tiempo de trabajo, puede incluir las funciones y responsabilidades que has tenido.
- Modelo de certificado de experiencia laboral: Si quieres destacar las habilidades y la experiencia adquirida durante tu estancia en la empresa, este es el modelo para ti.
Personaliza tu Certificado de Empresa con Facilidad
Con Documainly, personalizar tu certificado es sencillo:
- Elige tu Modelo: Navega por nuestro modelo de certificado de empresa y selecciónalo.
- Descarga en WORD: Consigue tu modelo en un formato fácil de editar y listo para personalizar.
- Añade tus Datos: Completa los campos necesarios con la información correspondiente.
- Listo para Imprimir: Una vez editado, tu certificado estará listo para imprimir y usar.
Ejemplos y Descargas al Instante
- Ejemplo de certificado de empresa: Inspírate con nuestros ejemplos rellenados para entender cómo completar el tuyo.
- Certificados de trabajo: Accede a ejemplos específicos de diferentes áreas y profesiones.
- Descargar certificados de empresa: Obtén al momento la plantilla que necesitas sin complicaciones.
¿Por qué elegir Documainly para tu Certificado de Trabajo?
- Variedad de Modelos: Desde un certificado de trabajo hasta un certificado de empresa, tenemos lo que buscas.
- Facilidad de Uso: Nuestras plantillas son intuitivas y están diseñadas para ser rellenadas sin necesidad de ser un experto.
- Personalización al Alcance: Adapta cualquier modelo certificado laboral de empresa a tu situación particular con unos pocos clics.
No importa si buscas un certificado laboral de empresa, un certificado de trabajo o un certificado de funciones laborales, en Documainly encuentras modelos de certificado de empresa que puedes ajustar a tus necesidades.
Comienza ahora: elige tu modelo, personalízalo a tu gusto y asegura tu profesionalidad con un documento bien estructurado y confiable.
PREGUNTAS FRECUENTES
El certificado de trabajo es un documento que acredita la relación laboral entre un trabajador y una empresa, incluyendo detalles como el puesto ocupado, la duración del contrato y, en algunos casos, la naturaleza de las funciones desempeñadas. Es un documento importante tanto para los trabajadores que buscan cambiar de empleo como para aquellos que necesitan justificar su experiencia profesional. A continuación, respondemos a las dudas más frecuentes sobre este documento en España.
¿Qué es un certificado de trabajo?
El certificado de trabajo es un documento oficial que una empresa expide a solicitud de un trabajador para acreditar la relación laboral que existió entre ambos. Este documento refleja información clave como el tiempo que el empleado trabajó en la empresa, el puesto o puestos que ocupó, y, en algunos casos, las funciones que desempeñó.
Aunque no es obligatorio detallar los motivos de la finalización de la relación laboral, algunos certificados pueden incluir información sobre la forma en que se dio por terminado el contrato, ya sea por finalización natural del contrato, por despido o por renuncia voluntaria.
¿Es obligatorio que la empresa entregue un certificado de trabajo?
Sí, en España la empresa está obligada a proporcionar al trabajador un certificado de trabajo si este lo solicita, conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. El artículo 49 de esta normativa establece que, al finalizar la relación laboral, el trabajador tiene derecho a recibir un certificado que refleje la duración de su contrato y el puesto que ha ocupado.
No es obligatorio que el documento incluya información adicional como evaluaciones del desempeño, pero muchas empresas ofrecen detalles más completos para ayudar al trabajador en futuras búsquedas de empleo.
¿Qué información debe incluir un certificado de trabajo?
El certificado de trabajo debe contener la información esencial que acredite la relación laboral entre la empresa y el trabajador. Los datos mínimos que debe incluir son:
- Nombre de la empresa y datos de contacto.
- Datos del trabajador: nombre completo y DNI.
- Puesto o puestos desempeñados durante la relación laboral.
- Fecha de inicio y finalización del contrato de trabajo.
- Firma del representante de la empresa y fecha de emisión del certificado.
Si ambas partes están de acuerdo, el certificado también puede incluir una descripción más detallada de las funciones desempeñadas por el trabajador o su desempeño durante el tiempo de trabajo.
¿Cuándo debe solicitarse un certificado de trabajo?
El trabajador puede solicitar el certificado de trabajo al finalizar su contrato laboral, es decir, cuando la relación laboral se haya dado por terminada, independientemente de la causa de finalización del contrato (despido, renuncia voluntaria, finalización de contrato temporal, etc.).
En algunos casos, los trabajadores también pueden solicitar un certificado de trabajo durante la vigencia de la relación laboral, aunque no es lo habitual. Esto puede ser útil si se necesita acreditar experiencia laboral para realizar trámites administrativos o postularse a otras oportunidades laborales.
¿Qué diferencia hay entre un certificado de trabajo y una carta de recomendación?
El certificado de trabajo y la carta de recomendación son documentos diferentes. El certificado de trabajo es un documento formal y obligatorio en el que la empresa únicamente confirma la relación laboral y los datos esenciales, como el puesto desempeñado y la duración del contrato. En cambio, una carta de recomendación es un documento más subjetivo, en el que un superior o representante de la empresa describe el desempeño del trabajador, destacando sus habilidades y actitudes.
Mientras que el certificado de trabajo es obligatorio, la carta de recomendación es opcional y depende de la voluntad de la empresa o del jefe directo del trabajador.
¿Se puede negar la empresa a entregar un certificado de trabajo?
No, la empresa no puede negarse a emitir un certificado de trabajo si el trabajador lo solicita. Este derecho está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, y su incumplimiento por parte de la empresa podría llevar a reclamaciones judiciales por parte del trabajador.
Si la empresa no entrega el certificado dentro de un plazo razonable, el trabajador tiene la opción de enviar una reclamación formal a través de los cauces establecidos en la empresa o acudir a la jurisdicción laboral para exigir la entrega del documento.
¿El certificado de trabajo incluye los motivos del cese de la relación laboral?
El certificado de trabajo no está obligado a incluir los motivos del cese de la relación laboral. Sin embargo, en algunos casos, el trabajador puede solicitar que se indique si la terminación fue voluntaria, por despido o por finalización de contrato. Esto puede ser relevante para futuros empleadores que deseen conocer más detalles sobre las circunstancias de la finalización del contrato.
La inclusión de estos detalles depende de la solicitud del trabajador y de la política de la empresa.
¿Tiene el certificado de trabajo una fecha límite de validez?
El certificado de trabajo no tiene una fecha de caducidad formal, ya que sirve como prueba de una relación laboral que ya ha finalizado. Una vez emitido, puede ser utilizado por el trabajador en cualquier momento para justificar su experiencia profesional.
Es recomendable conservar el certificado de trabajo en un lugar seguro, ya que puede ser necesario para trámites futuros, como la solicitud de prestaciones por desempleo o la acreditación de experiencia en futuros empleos.
¿Cómo se puede utilizar el certificado de trabajo en una búsqueda de empleo?
El certificado de trabajo es una herramienta útil durante la búsqueda de empleo, ya que permite al trabajador acreditar su experiencia laboral de manera formal y verificable. Los nuevos empleadores pueden solicitar este documento para confirmar que el candidato trabajó en una determinada empresa y ocupó un determinado puesto, lo que les ayuda a evaluar la idoneidad del candidato para el puesto ofertado.
Además, el certificado de trabajo puede ser un documento necesario para acreditar antigüedad y experiencia en procesos de selección en sectores donde estos factores son determinantes.
¿Qué hago si la empresa me entrega un certificado incorrecto?
Si la empresa te entrega un certificado de trabajo con errores o información incompleta, debes solicitar una corrección. Puedes enviar una solicitud por escrito a la empresa explicando los errores que has detectado y pidiendo que se emita un nuevo certificado con la información correcta.
Si la empresa se niega a corregir el documento, puedes presentar una reclamación formal o acudir a los tribunales laborales para exigir la emisión de un certificado correcto.