En Documainly, nos especializamos en ofrecer una amplia variedad de modelos de documentos personalizables en formato WORD. Uno de los más solicitados es el modelo de contrato de cesión del contrato de arrendamiento de vivienda.
Si necesitas formalizar una cesión de contrato de arrendamiento, aquí encontrarás toda la información necesaria para descargar y personalizar la plantilla adecuada.
La importancia de utilizar un Modelo de Contrato de Cesión
Usar un modelo de contrato de cesión de vivienda te asegura que todos los elementos necesarios estén presentes y correctamente formulados.
En Documainly, ofrecemos modelos de contratos de cesión de vivienda que cumplen con los requisitos y proporcionan un formato claro y profesional. Estos modelos pueden ser descargados y personalizados según tus necesidades específicas.
Ejemplos de Modelos de Contrato de Cesión del Contrato de Arrendamiento
En Documainly, puedes encontrar una variedad de ejemplos de contratos de cesión de vivienda adaptados a diferentes situaciones. Aquí algunos de los más utilizados:
- Contrato de cesión de vivienda a un familiar.
- Contrato de cesión de explotación de vivienda.
- Cesión del contrato de arrendamiento de vivienda.
PREGUNTAS FRECUENTES
El contrato de cesión del contrato de arrendamiento de vivienda es un acuerdo en el que el arrendatario original (inquilino) transfiere sus derechos y obligaciones a una tercera persona, quien asumirá el contrato de arrendamiento con el propietario de la vivienda. Este proceso está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en España y requiere cumplir con ciertos requisitos y condiciones para que sea válido. A continuación, se responden las preguntas más frecuentes sobre este tipo de contrato.
¿Qué es la cesión de un contrato de arrendamiento de vivienda?
La cesión de un contrato de arrendamiento de vivienda es el acuerdo mediante el cual el inquilino cede su posición contractual a otra persona, lo que significa que el nuevo inquilino asumirá todas las obligaciones y derechos del contrato de alquiler vigente. Esto implica que el nuevo inquilino se convierte en responsable de pagar la renta, cumplir con las condiciones del arrendamiento y mantener el contrato bajo los mismos términos.
Es importante destacar que, a diferencia del subarriendo, la cesión implica que el inquilino original deja de ser parte del contrato y que el nuevo cesionario ocupa su lugar.
¿Es necesario el consentimiento del arrendador para ceder un contrato de arrendamiento?
Sí, en general es necesario contar con el consentimiento expreso del arrendador para realizar la cesión del contrato de arrendamiento de vivienda. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, la cesión de un contrato de arrendamiento requiere la autorización del propietario, salvo que se haya pactado lo contrario en el contrato original.
Si el inquilino cede el contrato sin el consentimiento del arrendador, este puede tener derecho a resolver el contrato de arrendamiento, lo que podría dar lugar a un desalojo.
¿Qué requisitos debe cumplir la cesión del contrato de arrendamiento?
Para que la cesión de un contrato de arrendamiento sea válida, deben cumplirse varios requisitos:
- Consentimiento del arrendador: Como se ha mencionado, el propietario debe dar su consentimiento para la cesión. Este consentimiento puede otorgarse por escrito y debe quedar reflejado en un nuevo acuerdo.
- Formalización por escrito: Es recomendable que la cesión se formalice por escrito, indicando claramente las partes involucradas (arrendador, arrendatario original y nuevo inquilino), los derechos y obligaciones que se ceden, y la fecha de entrada en vigor de la cesión.
- Cumplimiento de las condiciones originales del contrato: El nuevo inquilino (cesionario) asumirá las mismas condiciones y términos que estaban vigentes en el contrato original, lo que incluye el importe de la renta, los plazos y las obligaciones establecidas.
¿Qué efectos tiene la cesión del contrato de arrendamiento?
La cesión del contrato de arrendamiento tiene el efecto de transferir todos los derechos y obligaciones del inquilino original al nuevo inquilino. Esto significa que el nuevo inquilino deberá cumplir con todas las obligaciones contractuales, como el pago de la renta y el cuidado de la vivienda, y gozará de los mismos derechos, como la ocupación de la vivienda durante el plazo establecido en el contrato.
Por su parte, el inquilino original deja de tener responsabilidades con respecto al contrato de arrendamiento, salvo que se haya pactado lo contrario con el arrendador, como por ejemplo, una cláusula que lo mantenga como garante o responsable solidario.
¿Se puede ceder un contrato de arrendamiento si hay varias personas como inquilinos?
En el caso de que existan varios inquilinos en el contrato de arrendamiento (por ejemplo, en el caso de compañeros de piso), la cesión del contrato de una de las partes también requiere el consentimiento de los demás inquilinos, además del del arrendador. Esto se debe a que la relación contractual involucra a todas las partes, y la sustitución de uno de los inquilinos afecta al acuerdo en su conjunto.
Si los demás inquilinos no están de acuerdo con la cesión, es posible que la cesión no se pueda llevar a cabo.
¿Es posible ceder un contrato de arrendamiento de una vivienda protegida o de renta antigua?
En el caso de viviendas protegidas o de alquiler de renta antigua, las condiciones para la cesión del contrato de arrendamiento pueden ser más restrictivas. En algunos casos, este tipo de contratos incluyen cláusulas específicas que limitan o prohíben la cesión del contrato, o que exigen requisitos adicionales.
Es recomendable revisar con detalle el contrato de arrendamiento y las normativas aplicables a viviendas protegidas antes de intentar ceder el contrato, para evitar posibles problemas legales.
¿Qué ocurre si el nuevo inquilino no cumple con las obligaciones del contrato?
Una vez que se ha realizado la cesión del contrato de arrendamiento, el nuevo inquilino es el único responsable de cumplir con todas las obligaciones del contrato, como el pago de la renta y el cuidado de la vivienda. Si el nuevo inquilino incumple estas obligaciones, el arrendador tiene el derecho de tomar las medidas legales correspondientes, como la resolución del contrato o la reclamación judicial de la renta impagada.
El inquilino original, salvo que se haya acordado otra cosa, ya no tendrá responsabilidades sobre el contrato, por lo que no podrá ser reclamado por los incumplimientos del nuevo inquilino.
¿Cuáles son los derechos del arrendador en una cesión de contrato?
El arrendador tiene ciertos derechos en una cesión de contrato de arrendamiento:
- Derecho a aceptar o rechazar la cesión: El propietario puede decidir si acepta o no la cesión del contrato, y puede rechazarla si considera que el nuevo inquilino no es adecuado o no ofrece suficientes garantías.
- Derecho a modificar el contrato: En algunos casos, el arrendador puede exigir una modificación del contrato para incluir nuevas condiciones o garantías antes de aceptar la cesión.
- Derecho a recibir la renta: El arrendador mantiene su derecho a recibir la renta pactada en el contrato, aunque esta será pagada por el nuevo inquilino tras la cesión.
¿Es posible anular una cesión de contrato de arrendamiento?
La cesión de contrato de arrendamiento puede anularse si no cumple con los requisitos legales o si se ha realizado sin el consentimiento del arrendador. En estos casos, el arrendador puede solicitar la resolución del contrato y la restitución de la vivienda.
Además, la cesión también puede anularse si ambas partes, el inquilino original y el nuevo inquilino, así como el arrendador, llegan a un acuerdo para revertir la cesión y restaurar el contrato original.


