En Documainly, somos conscientes de la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, especialmente cuando se trata del cuidado de familiares. Por ello, ofrecemos un modelo de solicitud de excedencia para el cuidado de familiares diseñado para funcionarios, disponible en formato Word para su fácil personalización y descarga.
¿Qué es la Excedencia por Cuidado de Familiares para Funcionarios?
La excedencia por cuidado de familiares es un derecho que permite a los funcionarios ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo para dedicarse al cuidado de hijos o familiares. Este tipo de excedencia es un recurso vital para quienes necesitan equilibrar sus responsabilidades familiares con su carrera profesional.
Modelo de Solicitud de Excedencia para Funcionarios
Nuestro modelo de solicitud de excedencia para el cuidado de familiares en funcionarios está diseñado para ser claro, completo y fácil de adaptar a cada situación particular. En él, encontrarás todas las secciones necesarias para realizar una solicitud formal, incluyendo datos personales, detalles del familiar a cuidar, y la duración solicitada de la excedencia.
Los modelos en formato Word que ofrecemos en Documainly tienen la ventaja de ser fácilmente editables. Puedes adaptar cada sección del modelo a tu situación específica, asegurando que todos los datos importantes estén incluidos y que la solicitud sea presentada de manera profesional.
Cómo Personalizar tu Solicitud de Excedencia en PDF
Al utilizar nuestro modelo de solicitud de excedencia para el cuidado de familiares en funcionarios, es fundamental incluir información precisa como tu nombre, posición, departamento, el nombre y relación del familiar que requiere cuidado, y la duración esperada de la excedencia.
Recuerda que cada detalle es crucial para justificar adecuadamente tu solicitud.
PREGUNTAS FRECUENTES
La solicitud de excedencia para el cuidado de familiares es un derecho de los funcionarios en España, regulado por el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Este tipo de excedencia permite a los trabajadores públicos dejar temporalmente su puesto de trabajo para atender las necesidades de cuidado de familiares que lo requieran, sin perder su puesto de trabajo. A continuación, se responden las preguntas más frecuentes sobre este documento y el proceso de solicitud.
¿Qué es la excedencia para el cuidado de familiares?
La excedencia para el cuidado de familiares es un tipo de excedencia voluntaria que se concede a los funcionarios para que puedan dedicarse al cuidado de un familiar. El familiar debe estar en una situación de dependencia o discapacidad que requiera una atención especial y continuada. Durante el periodo de excedencia, el funcionario queda liberado de sus funciones laborales sin perder su puesto de trabajo, aunque tampoco recibe salario ni cotiza a la Seguridad Social.
Este tipo de excedencia está contemplada en el artículo 89 del EBEP, y se concede en función de las necesidades de cuidado del familiar y el parentesco entre el funcionario y el familiar.
¿Qué familiares están cubiertos por este tipo de excedencia?
La excedencia para el cuidado de familiares cubre a los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Esto incluye:
- Padres y abuelos.
- Hijos y nietos.
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hermanos y cuñados.
En todos los casos, debe acreditarse que el familiar tiene una enfermedad grave, discapacidad o una situación de dependencia que justifique la necesidad de cuidados especiales.
¿Cuál es la duración de la excedencia para el cuidado de familiares?
La duración de la excedencia para el cuidado de familiares varía dependiendo de las circunstancias y la situación del familiar que requiera cuidados. En general, la excedencia tiene un límite máximo de tres años. Durante este tiempo, el funcionario no pierde su plaza ni su antigüedad, aunque no percibe retribuciones.
Es importante señalar que la excedencia puede solicitarse por periodos más cortos, y el funcionario puede reincorporarse a su puesto de trabajo en cualquier momento dentro de esos tres años, siempre y cuando lo comunique con antelación.
¿Cómo se solicita la excedencia para el cuidado de familiares?
Para solicitar la excedencia, el funcionario debe presentar una solicitud por escrito a la Administración para la que trabaja. En la solicitud debe indicar los motivos que justifican la petición y aportar la documentación que acredite la necesidad de cuidado del familiar. Algunos de los documentos que suelen requerirse son:
- Certificado médico que acredite la situación de dependencia o enfermedad del familiar.
- Libro de familia o documentos que acrediten el parentesco.
- Otros documentos que acrediten la situación específica del familiar, como certificados de discapacidad o informes sociales.
Una vez presentada la solicitud, la Administración evaluará la documentación y resolverá si concede o deniega la excedencia.
¿Se puede trabajar durante el periodo de excedencia para el cuidado de familiares?
Durante el periodo de excedencia para el cuidado de familiares, el funcionario no está obligado a trabajar para la Administración y no recibe salario ni prestaciones. Sin embargo, no está expresamente prohibido que el funcionario trabaje en otro lugar mientras está en excedencia. No obstante, en algunos casos puede haber limitaciones si el nuevo trabajo pudiera entrar en conflicto con el puesto que el funcionario ocupa en la Administración.
Es recomendable que el funcionario consulte las normas específicas de la Administración donde trabaja para conocer si existen restricciones sobre la compatibilidad de la excedencia con otro empleo.
¿Se mantiene el derecho a la plaza y la antigüedad durante la excedencia?
Sí, durante el tiempo que dure la excedencia para el cuidado de familiares, el funcionario mantiene su derecho a la reserva del puesto de trabajo y su antigüedad. Esto significa que, al finalizar la excedencia, el funcionario puede reincorporarse a su puesto en las mismas condiciones en que lo dejó, y el tiempo que haya estado en excedencia se computa a efectos de antigüedad.
Sin embargo, durante la excedencia no se devenga salario ni se cotiza a la Seguridad Social. Esto significa que el tiempo en excedencia no se tiene en cuenta para la pensión de jubilación u otras prestaciones.
¿Qué ocurre si el funcionario necesita ampliar la excedencia?
Si la situación del familiar persiste y el funcionario necesita ampliar la excedencia, puede solicitar una prórroga. La duración total de la excedencia, incluidas las prórrogas, no puede superar los tres años. Para solicitar la prórroga, es necesario presentar una nueva solicitud antes de que finalice el periodo de excedencia inicial, acompañada de la documentación que acredite la continuación de la situación que justifica el cuidado del familiar.
En casos excepcionales, si el familiar sigue requiriendo cuidados al término de los tres años, el funcionario podría solicitar otro tipo de excedencia o permiso, dependiendo de las normativas específicas de la Administración.
¿Qué pasa si el funcionario decide reincorporarse antes de que finalice la excedencia?
El funcionario tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en cualquier momento dentro del periodo de excedencia, aunque no haya transcurrido el tiempo máximo de tres años. Para hacerlo, debe comunicar su intención de reincorporarse a la Administración con un mes de antelación.
La Administración está obligada a reincorporar al funcionario a su puesto o a un puesto equivalente, en las mismas condiciones que tenía antes de la excedencia. Si no es posible reincorporarlo de inmediato, la Administración deberá justificar las razones y ofrecer una alternativa.
¿Qué ocurre si no se concede la excedencia?
En caso de que la Administración deniegue la solicitud de excedencia, el funcionario puede recurrir la decisión ante los tribunales contencioso-administrativos. Es importante que el funcionario revise cuidadosamente los motivos de la denegación, ya que puede deberse a errores en la documentación presentada o a que no se cumplen los requisitos establecidos por la ley.
Si el recurso prospera, la Administración deberá conceder la excedencia y permitir que el funcionario se ausente para cuidar a su familiar.


