En Documainly, reconocemos la importancia de los momentos familiares clave, como son el nacimiento o adopción de un hijo.
Ofrecemos modelos de solicitud de permiso por maternidad y paternidad, disponibles en formatos Word y PDF, para facilitar este trámite vital en la vida laboral y personal.
Modelo de Solicitud de Permiso por Maternidad y Paternidad en Documainly
Nuestros modelos de solicitud de baja por maternidad y paternidad están diseñados para ser claros y completos, adaptándose a las distintas necesidades y circunstancias de los padres trabajadores.
En estos documentos se incluyen detalles como la identificación del solicitante, la fecha prevista para el inicio del permiso y la duración del mismo.
Los modelos en Word y PDF permiten una personalización sencilla y rápida, ajustando el contenido a cada caso particular. Esto asegura que la solicitud refleje adecuadamente las necesidades del trabajador y cumpla con los requisitos de la empresa.
Personalización del Modelo de Solicitud de Permiso
Para personalizar el modelo de solicitud, es crucial incluir información precisa como los datos personales del solicitante, la fecha estimada del parto o adopción, la duración del permiso solicitado y cualquier otra información relevante, como la distribución del permiso en caso de ser fraccionado.
PREGUNTAS FRECUENTES
La solicitud de permiso por maternidad y paternidad es un trámite que permite a los trabajadores en España acceder a los beneficios de la Seguridad Social relacionados con el nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo. Este permiso otorga un periodo de descanso laboral remunerado para cuidar del recién nacido o del menor adoptado o acogido. A continuación, se responden a las preguntas más frecuentes sobre este proceso y sus requisitos.
¿Qué es el permiso por maternidad y paternidad?
El permiso por maternidad y paternidad es un derecho que tienen los trabajadores en España para disfrutar de un periodo de descanso remunerado tras el nacimiento de un hijo, o en casos de adopción o acogimiento de un menor. Ambos progenitores pueden acceder a este permiso, con independencia de su género o si la relación laboral es a tiempo completo o parcial.
El permiso de maternidad es de 16 semanas, mientras que el permiso de paternidad, conocido oficialmente como permiso por nacimiento y cuidado del menor, también tiene una duración de 16 semanas desde el 1 de enero de 2021. Estos periodos pueden ampliarse en determinadas situaciones, como partos múltiples o discapacidades.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el permiso por maternidad o paternidad?
Para acceder al permiso por maternidad o paternidad, los trabajadores deben cumplir una serie de requisitos:
- Estar afiliados y dados de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta (como el paro).
- Haber cotizado un mínimo de tiempo, dependiendo de la edad del trabajador:
- Menores de 21 años: No se exige periodo mínimo de cotización.
- Entre 21 y 26 años: Al menos 90 días cotizados en los 7 años anteriores al inicio del permiso o 180 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral.
- Mayores de 26 años: Al menos 180 días cotizados en los 7 años anteriores o 360 días cotizados en toda la vida laboral.
Si no se cumplen los requisitos de cotización, es posible acceder a un subsidio no contributivo durante las primeras 42 días tras el parto.
¿Cómo se solicita el permiso por maternidad o paternidad?
El proceso para solicitar el permiso por maternidad o paternidad implica varios pasos. A continuación, se detallan los principales:
- Documentación: El trabajador debe reunir la documentación necesaria, que incluye:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o equivalente.
- Informe de maternidad emitido por el Servicio de Salud o el hospital donde se ha producido el parto.
- Libro de familia o certificación de inscripción del hijo en el Registro Civil.
- Informe médico en caso de adopción o acogimiento.
- Justificante del parto o adopción múltiple, si corresponde.
- Presentación de la solicitud: El trabajador debe presentar la solicitud en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, utilizando su certificado digital, clave o mediante el sistema Cl@ve.
- Resolución: Una vez presentada la solicitud, el INSS evalúa la documentación y, en caso de aprobación, el trabajador comenzará a recibir el subsidio por maternidad o paternidad. Este subsidio es equivalente al 100% de la base reguladora del salario.
¿Cuánto tiempo dura el permiso de maternidad y paternidad?
El permiso de maternidad y paternidad en España tiene una duración de 16 semanas para cada progenitor. De esas 16 semanas, las primeras 6 semanas son de disfrute obligatorio e ininterrumpido después del nacimiento o adopción, y deben ser disfrutadas a jornada completa.
Las 10 semanas restantes se pueden disfrutar de manera continuada o interrumpida, siempre que sea dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción, y pueden ser a jornada completa o parcial, en función del acuerdo con la empresa.
En situaciones de parto múltiple o en casos en los que el recién nacido presente alguna discapacidad, el periodo de permiso puede ampliarse en 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo o en situaciones especiales.
¿Se puede transferir parte del permiso entre los progenitores?
En la normativa actual, no es posible transferir semanas de permiso de un progenitor a otro. Cada uno tiene derecho a su propio permiso de 16 semanas, y las 6 primeras semanas son obligatorias para ambos progenitores. Las semanas restantes pueden distribuirse en función de las necesidades familiares, pero siempre dentro del periodo máximo de 12 meses desde el nacimiento o la adopción.
Este cambio se introdujo para promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y asegurar que ambos progenitores disfruten de un tiempo adecuado para compartir las responsabilidades familiares.
¿Es posible solicitar el permiso de maternidad o paternidad a tiempo parcial?
Sí, es posible disfrutar del permiso de maternidad o paternidad a tiempo parcial, siempre que se acuerde con la empresa. En este caso, el trabajador puede reducir su jornada laboral, y el subsidio que percibe de la Seguridad Social se ajusta proporcionalmente a la reducción de jornada.
El acuerdo de disfrutar el permiso a tiempo parcial debe ser aceptado tanto por el trabajador como por la empresa, y debe formalizarse antes de que comience la parte del permiso que se desea disfrutar en esta modalidad. La posibilidad de disfrutar el permiso a tiempo parcial es una medida que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
¿Qué ocurre con el contrato de trabajo durante el permiso de maternidad o paternidad?
Durante el permiso de maternidad o paternidad, el contrato de trabajo del empleado queda suspendido, lo que significa que no se presta servicio ni se recibe salario, pero el trabajador sigue dado de alta en la Seguridad Social y continúa cotizando durante todo el periodo del permiso.
Al finalizar el permiso, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en las mismas condiciones que antes de la suspensión del contrato. La empresa no puede despedir al trabajador mientras esté disfrutando del permiso, y cualquier despido que se produzca durante este periodo puede ser considerado nulo, salvo que existan causas objetivas justificadas.
¿Qué se puede hacer si el empleador se niega a conceder el permiso de maternidad o paternidad?
El derecho al permiso de maternidad o paternidad está protegido por la ley, y los empleadores no pueden negarse a conceder este derecho. Si un empleador se niega a otorgar el permiso o pone trabas para su disfrute, el trabajador puede denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo o presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
Los tribunales suelen actuar con rapidez en este tipo de casos, y la ley protege firmemente los derechos de los trabajadores en materia de maternidad y paternidad.


