Modelo de Carta para Reclamar la Devolución de la Fianza al Arrendador

9.00

En Documainly, entendemos la importancia de proteger tus derechos como inquilino y te proporcionamos las herramientas necesarias para garantizar una transición fluida al final de tu contrato de arrendamiento.

Con nuestros modelos y plantillas, estarás un paso más cerca de recuperar tu fianza y cerrar el capítulo de tu alquiler con éxito y tranquilidad.

Pago seguro garantizado

En el mundo de los alquileres, uno de los momentos más cruciales para los inquilinos es la finalización del contrato y la correspondiente devolución de la fianza.

En Documainly, estamos comprometidos con facilitar este proceso, proporcionando modelos y plantillas en Word y PDF para reclamar la devolución de la fianza de alquiler de manera efectiva y profesional.

La Importancia de reclamar la devolución de la fianza de alquiler

Cuando finaliza un contrato de arrendamiento, es habitual que los inquilinos deban recuperar la fianza depositada. Esta suma de dinero, entregada al arrendador al inicio del contrato, debe ser devuelta si la propiedad se entrega en las condiciones acordadas. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir disputas o retrasos en esta devolución.

Nuestros modelos de devolución de fianza de alquiler están diseñados para proporcionar una base sólida y estructurada para tu reclamación. Estos documentos incluyen todas las secciones necesarias para realizar una solicitud clara y concisa al arrendador.

Ventajas de utilizar Modelos de Documainly

  • Personalización Fácil: Nuestros modelos están diseñados para ser fácilmente editables en Word, permitiéndote adaptar el contenido a tu situación específica.
  • Profesionalismo: Una carta bien estructurada y redactada profesionalmente aumenta tus posibilidades de una respuesta positiva y rápida.
  • Ahorro de Tiempo: Al utilizar un modelo predefinido, reduces significativamente el tiempo que pasarías redactando un documento desde cero.

Ejemplos de Uso

  • Modelo de Devolución de Fianza de Alquiler: Ideal para solicitar de manera formal la devolución de tu fianza al finalizar el contrato de arrendamiento.
  • Modelo de Escrito de Devolución de Fianza de Alquiler: Perfecto para casos donde necesites documentar detalladamente tu solicitud y las condiciones de la devolución.

PREGUNTAS FRECUENTES

La carta para reclamar la devolución de la fianza al arrendador es un documento que se utiliza cuando el inquilino finaliza su contrato de alquiler y solicita formalmente al propietario la devolución del importe depositado en concepto de fianza. Este proceso puede generar dudas sobre los plazos, las condiciones y los derechos de ambas partes. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de reclamación en España.

¿Qué es una fianza en un contrato de alquiler?

La fianza es una cantidad de dinero que el inquilino entrega al arrendador al inicio del contrato de alquiler como garantía para cubrir posibles daños en la vivienda o impagos de rentas. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en España es obligatorio que el inquilino entregue una fianza equivalente a un mes de renta en el caso de arrendamientos de vivienda habitual y dos meses de renta para arrendamientos de uso distinto al de vivienda, como locales comerciales.

Esta fianza debe ser devuelta al inquilino al finalizar el contrato, siempre que se hayan cumplido todas las obligaciones contractuales y no haya desperfectos en el inmueble.

¿Cuándo se debe enviar la carta para reclamar la devolución de la fianza?

La carta para reclamar la devolución de la fianza debe enviarse al arrendador una vez que se haya finalizado el contrato de alquiler y el inquilino haya entregado las llaves de la vivienda. Aunque la ley establece que el arrendador tiene un plazo de un mes desde la entrega de las llaves para devolver la fianza, si pasado este tiempo no se ha producido la devolución, el inquilino puede enviar una reclamación formal mediante carta.

Es recomendable que esta carta se envíe mediante burofax con acuse de recibo o carta certificada, de modo que quede constancia de la solicitud y del plazo en que fue enviada.

¿Qué debe incluir la carta para reclamar la devolución de la fianza?

La carta para reclamar la devolución de la fianza debe ser clara y precisa. A continuación, se indican los elementos que debe incluir:

  • Datos del inquilino y del arrendador: Nombre completo, dirección y número de DNI o NIE de ambas partes.
  • Referencia al contrato de arrendamiento: Indicar la fecha de inicio y finalización del contrato, así como la dirección del inmueble arrendado.
  • Solicitud de devolución: Expresar claramente que se solicita la devolución de la fianza, indicando el importe exacto entregado en su momento.
  • Fecha de entrega de llaves: Indicar la fecha en que se devolvieron las llaves del inmueble, que es cuando comienza a contar el plazo de un mes para la devolución de la fianza.
  • Firma del inquilino: La carta debe estar firmada por el inquilino para que sea válida.

Es recomendable adjuntar una copia del contrato de arrendamiento y del recibo de la fianza, si se dispone de él.

¿Qué ocurre si el arrendador no devuelve la fianza en el plazo de un mes?

Si el arrendador no devuelve la fianza en el plazo de un mes desde la entrega de las llaves, el inquilino tiene derecho a reclamarla y, además, a solicitar los intereses legales correspondientes. Según el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, una vez transcurrido el mes sin que se haya devuelto la fianza, esta devengará intereses legales a favor del inquilino.

Si el arrendador sigue sin devolver la fianza tras recibir la carta de reclamación, el inquilino puede iniciar un procedimiento judicial para reclamar el importe, incluyendo los intereses y, en algunos casos, las costas procesales.

¿El arrendador puede quedarse con parte de la fianza?

El arrendador tiene derecho a retener parte o la totalidad de la fianza si existen motivos justificados, como:

  • Daños en el inmueble: Si el arrendador demuestra que el inquilino ha causado daños más allá del desgaste normal, puede descontar el coste de las reparaciones de la fianza.
  • Pagos pendientes: Si el inquilino no ha pagado alguna mensualidad o parte de los gastos, como los suministros de agua, gas o electricidad, el arrendador puede retener el importe correspondiente de la fianza.

En cualquier caso, el arrendador debe justificar por escrito las razones por las que retiene parte o toda la fianza, proporcionando facturas o presupuestos que acrediten los daños o deudas. Si el inquilino no está de acuerdo, puede impugnar la retención mediante un procedimiento judicial.

¿Se puede reclamar la devolución de la fianza si no se tiene un contrato de alquiler por escrito?

Sí, aunque no exista un contrato de alquiler por escrito, el inquilino sigue teniendo derecho a reclamar la devolución de la fianza, siempre que pueda demostrar la existencia de la relación arrendaticia. Para ello, puede aportar pruebas como transferencias bancarias, recibos de pago de la renta, correos electrónicos intercambiados con el arrendador o testigos que puedan acreditar que hubo un contrato verbal de arrendamiento.

En cualquier caso, es recomendable que los contratos de alquiler se formalicen siempre por escrito para evitar este tipo de complicaciones.

¿Qué hacer si el arrendador justifica los daños con pruebas insuficientes?

Si el arrendador retiene parte de la fianza alegando daños en la vivienda, pero no proporciona pruebas suficientes o los daños no corresponden a un uso indebido por parte del inquilino, este último puede impugnar la retención. En este caso, el inquilino puede seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar pruebas detalladas: Pedir al arrendador que proporcione facturas o presupuestos detallados que acrediten los gastos por las reparaciones.
  2. Contratar un perito: Si el inquilino considera que los daños no corresponden a un mal uso de la vivienda, puede contratar un perito que valore el estado del inmueble y determine si los daños son resultado del desgaste normal.
  3. Reclamar judicialmente: Si no se llega a un acuerdo, el inquilino puede presentar una demanda ante el juzgado de primera instancia reclamando la devolución de la fianza y aportando las pruebas que considere necesarias.

¿Qué ocurre si el arrendador no responde a la carta de reclamación?

Si el arrendador no responde a la carta de reclamación en un plazo razonable (generalmente entre 15 y 30 días), el inquilino puede optar por presentar una demanda judicial para recuperar la fianza. Este tipo de reclamación puede presentarse ante los juzgados de primera instancia y, en muchos casos, es un procedimiento sencillo y rápido, especialmente si el importe de la fianza no supera los 2.000 euros.

En el proceso judicial, el inquilino deberá demostrar que cumplió con sus obligaciones contractuales y que no existen daños en la vivienda ni deudas pendientes que justifiquen la retención de la fianza.