Modelo de Carta para Reclamar a un Banco la Devolución de Comisiones por Descubiertos

9.00

Recuperar las comisiones no justificadas es tu derecho. No dejes que los cargos indebidos por descubierto afecten tu economía sin luchar.

Descarga hoy mismo nuestro modelo de reclamación de comisiones por descubierto y da el primer paso hacia la defensa de tus derechos financieros. Con Documainly, estás en control de tu dinero y tus derechos.

Pago seguro garantizado

¿Te han cobrado comisiones por descubierto sin previo aviso y no estás seguro de cómo proceder? En Documainly, entendemos lo frustrante que puede ser enfrentarse a cargos inesperados por parte de tu entidad bancaria. Por eso, te ofrecemos modelos personalizables en formato WORD para ayudarte a reclamar las comisiones bancarias eficazmente.

¿Por qué reclamar comisiones por descubierto?

Las comisiones por descubierto pueden acumularse rápidamente y afectar tu salud financiera. A menudo, estos cargos no son claros o están justificados de manera insuficiente, lo que hace esencial entender tus derechos y cómo puedes reclamar adecuadamente.

Nuestro modelo de reclamación a bancos está diseñado para ser directo y efectivo. Al descargar nuestros modelos, podrás editarlos fácilmente para incluir tus datos personales, detalles de la cuenta y cualquier información específica relacionada con las comisiones que deseas reclamar.

Ventajas de usar Documainly

Al elegir Documainly para preparar tu reclamación de comisiones bancarias, disfrutas de:

  • Facilidad de Uso: Nuestros modelos son fáciles de descargar y personalizar.
  • Profesionalismo: Cada modelo está preparado para reflejar un enfoque serio y formal hacia tu reclamación.
  • Adaptabilidad: Ajusta cualquier sección del documento para que se adecúe mejor a tu situación particular.

PREGUNTAS FRECUENTES

Cuando un cliente incurre en un descubierto en su cuenta bancaria, es común que el banco le aplique comisiones. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas comisiones pueden considerarse abusivas o desproporcionadas, lo que da lugar a la posibilidad de reclamarlas. La carta para reclamar a un banco la devolución de comisiones por descubiertos es el primer paso formal en este proceso. A continuación, respondemos a las dudas más frecuentes sobre este tipo de reclamación en España.

¿Qué es una comisión por descubierto?

Una comisión por descubierto es el cargo que un banco aplica cuando una cuenta corriente tiene un saldo negativo, es decir, cuando el cliente ha retirado más dinero del que tiene disponible en su cuenta. Este tipo de comisiones se aplican habitualmente en situaciones como el cobro de recibos que exceden el saldo disponible o el uso de una tarjeta de crédito que no se ha liquidado a tiempo.

Los bancos suelen cobrar una comisión fija por el mero hecho de entrar en números rojos, además de los intereses de demora sobre el saldo negativo. No obstante, estas comisiones deben estar justificadas y ser proporcionales al servicio prestado por el banco.

¿Cuándo se pueden reclamar las comisiones por descubierto?

Las comisiones por descubierto pueden reclamarse si se considera que son abusivas o desproporcionadas. Según la normativa del Banco de España, una comisión debe cumplir con dos requisitos:

  • Justificación de servicio: El banco debe demostrar que ha prestado un servicio adicional que justifique el cobro de la comisión. Por ejemplo, el banco puede haber gestionado el descubierto informando al cliente o facilitando una operación específica.
  • Proporcionalidad: La comisión no puede ser desmesurada en relación con el servicio prestado. Si el importe de la comisión es excesivo, puede considerarse abusivo.

Si el cliente considera que el banco no ha prestado un servicio real o que el importe de la comisión es desproporcionado, tiene derecho a presentar una reclamación para solicitar la devolución de las cantidades cobradas.

¿Qué debe incluir la carta de reclamación al banco?

La carta para reclamar la devolución de comisiones por descubiertos debe ser clara y precisa. Los elementos clave que debe incluir son:

  • Datos personales del cliente: Nombre completo, DNI y dirección.
  • Datos de la cuenta afectada: Número de cuenta donde se ha producido el descubierto y se han cobrado las comisiones.
  • Descripción del problema: Explicación de las comisiones cobradas, fechas y motivos por los cuales se considera que son abusivas o injustificadas.
  • Solicitar la devolución: Indicar de manera explícita que se solicita la devolución de las comisiones cobradas indebidamente.
  • Documentación adicional: Adjuntar extractos bancarios u otros documentos que prueben el cobro de las comisiones por parte del banco.

Es importante conservar una copia de la carta de reclamación y enviarla por un medio que permita acreditar su envío y recepción, como correo certificado o burofax.

¿A qué entidad se debe enviar la reclamación?

La reclamación debe enviarse al Servicio de Atención al Cliente o al Defensor del Cliente de la entidad bancaria correspondiente. Cada banco tiene su propio procedimiento interno para gestionar las reclamaciones, por lo que es importante seguir las instrucciones específicas de cada entidad.

En caso de que la entidad no responda en el plazo legalmente establecido (un máximo de dos meses) o si la respuesta no es satisfactoria, el cliente puede acudir al Banco de España o a los organismos de protección del consumidor para seguir con la reclamación.

¿Qué plazo tiene el banco para responder a la reclamación?

El banco tiene un plazo máximo de dos meses para responder a la reclamación. Durante este tiempo, la entidad debe investigar el caso y determinar si la comisión cobrada fue correcta o si, por el contrario, debe proceder a su devolución.

Si transcurren los dos meses y el banco no ha dado una respuesta o si el cliente no está de acuerdo con la resolución, puede presentar una reclamación ante el Banco de España.

¿Qué ocurre si el banco rechaza la reclamación?

Si el banco rechaza la reclamación, el cliente tiene derecho a acudir al Banco de España. Para ello, debe presentar una reclamación ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España, que evaluará si las comisiones cobradas cumplen con la normativa vigente.

El Banco de España no tiene capacidad para obligar a la entidad a devolver el dinero, pero sus informes son vinculantes y suelen ser tenidos en cuenta por los bancos. En muchos casos, una resolución favorable por parte del Banco de España puede llevar a la devolución de las comisiones.

¿Qué otros cargos pueden reclamarse junto a las comisiones por descubierto?

Además de las comisiones por descubierto, es posible que el banco también haya cobrado otros cargos asociados al saldo negativo, como:

  • Intereses de demora: Son los intereses aplicados por el tiempo que la cuenta ha estado en descubierto. Estos intereses también deben ser proporcionales y justificados.
  • Comisiones por reclamación de impagados: Algunos bancos cobran una comisión adicional por realizar gestiones de reclamación cuando un cliente no ha cubierto el descubierto. Estas comisiones también deben estar justificadas y, si no lo están, pueden reclamarse.

Es recomendable que el cliente revise sus extractos bancarios y consulte las condiciones de su cuenta para identificar si existen otros cargos indebidos que puedan reclamarse junto con las comisiones por descubierto.

¿Se puede reclamar en el caso de que el descubierto haya sido puntual?

Sí, incluso si el descubierto ha sido puntual o accidental, el cliente puede reclamar las comisiones. Los descubiertos ocasionales, especialmente cuando son de poca cuantía y de corta duración, no deberían generar comisiones desproporcionadas. Si el cliente considera que el banco ha cobrado de manera excesiva, tiene derecho a reclamar, independientemente de la frecuencia con la que se hayan producido los descubiertos.

¿Qué pasa si no se logra una resolución favorable?

Si el Banco de España no da una resolución favorable o si la entidad bancaria se niega a devolver las comisiones, el cliente aún tiene la opción de acudir a la vía judicial. En este caso, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para valorar la viabilidad de iniciar un proceso judicial.

Aunque la vía judicial puede ser más costosa y prolongada, en algunos casos puede ser la única opción para recuperar las cantidades cobradas indebidamente por el banco.