En Documainly, nos especializamos en ofrecer una amplia variedad de modelos de documentos personalizables en formato WORD. Entre ellos, uno de los más solicitados es el modelo de contrato de arrendamiento de obra.
Si necesitas un contrato de arrendamiento de obra para tu proyecto, aquí encontrarás toda la información necesaria para descargar y personalizar la plantilla adecuada.
La importancia de utilizar un Modelo de Contrato de Arrendamiento de Obra
Usar un modelo de contrato de arrendamiento de obra te asegura que todos los elementos necesarios estén presentes y correctamente formulados.
En Documainly, ofrecemos modelos de contratos de arrendamiento de obra que cumplen con los requisitos y proporcionan un formato claro y profesional. Estos modelos pueden ser descargados y personalizados según tus necesidades específicas.
¿Cómo descargar y personalizar tu Modelo?
- Accede a Documainly: Visita nuestra plataforma y busca el modelo que se ajuste a tus necesidades.
- Descarga el modelo: Selecciona el modelo de contrato de arrendamiento de obra en formato WORD para descargarlo.
- Personaliza la plantilla: Abre el documento descargado y edítalo con la información específica de tu proyecto.
PREGUNTAS FRECUENTES
El contrato de arrendamiento de obra es un tipo de contrato que regula la relación entre un contratista y un cliente para la realización de una obra o servicio específico. Este contrato es utilizado en diversas áreas, como la construcción, la reforma de viviendas, el desarrollo de proyectos tecnológicos, o cualquier otra actividad en la que se requiera la entrega de un resultado final. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre este tipo de contrato en España.
¿Qué es un contrato de arrendamiento de obra?
El contrato de arrendamiento de obra es un acuerdo entre dos partes, en el que una (el contratista o arrendador de obra) se compromete a realizar una obra o prestar un servicio determinado para la otra parte (el cliente o comitente), a cambio de un precio previamente acordado. En este contrato, la parte contratista no se compromete a trabajar durante un tiempo determinado, sino a entregar un resultado concreto, es decir, la obra o el servicio completado.
Este tipo de contrato es muy común en sectores como la construcción, las reformas, el diseño o la creación de productos específicos.
¿Qué diferencia hay entre un contrato de arrendamiento de obra y un contrato de arrendamiento de servicios?
La principal diferencia entre un contrato de arrendamiento de obra y un contrato de arrendamiento de servicios radica en el objeto del contrato:
- Contrato de obra: El objeto es la entrega de un resultado concreto o la realización de una obra terminada. Por ejemplo, la construcción de una casa, la instalación de un sistema informático, o la reforma de un baño.
- Contrato de servicios: El objeto es la prestación de una actividad o servicio durante un periodo de tiempo, independientemente del resultado. Por ejemplo, un contrato de mantenimiento o asesoría.
En el contrato de obra, el pago suele depender de la entrega del resultado pactado, mientras que en el de servicios el pago se basa en el tiempo o la actividad realizada.
¿Qué debe incluir un contrato de arrendamiento de obra?
Un contrato de arrendamiento de obra debe incluir varios elementos esenciales para garantizar que ambas partes conozcan sus derechos y obligaciones. Estos son algunos de los aspectos que debe contener:
- Descripción de la obra: Detalle preciso de la obra o servicio que se va a realizar. Cuanto más detallada sea la descripción, mejor, para evitar malentendidos.
- Plazo de entrega: Especificar la fecha en la que debe estar finalizada la obra o los plazos intermedios si se trata de una obra que se entrega en fases.
- Precio: El precio acordado por la realización de la obra y la forma de pago (por ejemplo, pagos parciales, al finalizar, etc.).
- Garantía: Si se pacta una garantía sobre la obra realizada, es importante que se establezcan los términos en el contrato.
- Responsabilidad y penalizaciones: El contrato puede incluir penalizaciones en caso de incumplimiento de plazos o defectos en la obra.
Es recomendable que el contrato esté firmado por ambas partes y se establezca de manera clara qué ocurre en caso de incumplimientos o modificaciones en el proyecto.
¿Quién es responsable de los defectos en la obra?
El contratista es responsable de los defectos en la obra que se detecten después de la entrega, siempre que estos sean atribuibles a una mala ejecución o incumplimiento de lo pactado en el contrato. La normativa establece un periodo de garantía para diferentes tipos de defectos:
- Defectos de terminación o acabado: Por ejemplo, defectos estéticos o pequeños desperfectos. El periodo de reclamación suele ser de un año.
- Defectos estructurales: En obras de construcción, los defectos graves que afectan a la estructura de la obra tienen un periodo de garantía de diez años.
El cliente puede reclamar la reparación de los defectos o incluso la resolución del contrato en casos graves, siempre que lo haga dentro de los plazos establecidos.
¿Qué sucede si la obra no se entrega en el plazo acordado?
Si el contratista no entrega la obra en el plazo acordado en el contrato, el cliente tiene varias opciones. Dependiendo de la gravedad del retraso y de las cláusulas del contrato, el cliente puede:
- Solicitar una indemnización por daños y perjuicios: Si el retraso causa un perjuicio económico o de otra naturaleza al cliente, este puede reclamar una indemnización.
- Aplicar penalizaciones: En algunos contratos se pactan penalizaciones económicas por cada día de retraso.
- Resolver el contrato: Si el retraso es significativo y no se justifica, el cliente puede resolver el contrato y buscar otro contratista.
Es importante que los plazos de entrega estén claramente establecidos en el contrato para evitar conflictos.
¿Se puede modificar un contrato de arrendamiento de obra?
Sí, el contrato de arrendamiento de obra puede modificarse si ambas partes están de acuerdo. Estas modificaciones pueden referirse a la obra en sí (por ejemplo, si el cliente solicita cambios o añadidos) o a las condiciones pactadas (plazos, precios, etc.). Cualquier modificación debe hacerse por escrito y firmarse por ambas partes para que tenga validez legal.
Es común que durante la realización de una obra surjan imprevistos o cambios en las necesidades del cliente, por lo que establecer un procedimiento para modificar el contrato puede ser útil.
¿Qué ocurre si una de las partes incumple el contrato?
Si una de las partes incumple el contrato de arrendamiento de obra, la otra parte puede solicitar la resolución del contrato y, si procede, reclamar una indemnización por los daños causados. Los incumplimientos más comunes son:
- Por parte del contratista: No entregar la obra en el plazo acordado, entregar una obra defectuosa o no cumplir con lo pactado en el contrato.
- Por parte del cliente: No pagar el precio acordado en los términos pactados o impedir la correcta ejecución de la obra (por ejemplo, no facilitar acceso al lugar de la obra).
En caso de incumplimiento, es recomendable intentar una solución amistosa antes de acudir a la vía judicial.
¿Se puede subcontratar la obra?
La subcontratación de la obra por parte del contratista es posible, pero debe estar pactada en el contrato o contar con el consentimiento del cliente. Si el contrato prohíbe la subcontratación y el contratista lo hace sin autorización, esto puede ser considerado un incumplimiento grave del contrato.
En cualquier caso, el contratista sigue siendo responsable ante el cliente del resultado final de la obra, incluso si subcontrata partes de ella.


